martes, 3 de agosto de 2010

Unidad IV

1).¿Qué implica el a derecho a la información?
2). Realizar una cronología con los principales antecedentes del derecho a la información
3). Sintetizar el debate que se produjo en los ´70 en America Latina.
4). Caracterizar el derecho a informar
5). Caracterizar el derecho a ser informado.
6). Realizar una síntesis de los aportes del derecho a la información en la Argentina utilizando como fuentes:
a- La Constitución Nacional (Art 14, 75 Inc. 22, Arts. 36 a 43).
b- El Pacto de San José de Costa Rica.
7) A partir del texto de Eduardo Duhalde, sintetizar los siguientes ejes.
a- Antecedentes (´55-´66- Comunismo).
b- Discurso de la censura/Infiltración ideológica
c-Listas Negras
d- Casos Ortega-Money
e- Estado Terrorista
f- Gobierno de Alfonsín
g- Casos Entel-Verbitsky-Bores
h- Caso Cabezas
8). Confeccionar un cuadro comparativo entre la ley de Radiodifusión 22.285 y laa modificaciones por la Ley De Servicios Audiovisuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario