miércoles, 1 de septiembre de 2010

Guía de lectura de la Unidad VI: “Las industrias culturales”.

1. Describir la tensión entre los conceptos de “cultura” e “industria”.
2. ¿Cómo puede conceptualizarse a la industria cultural?
3. ¿Qué relación existe entre los medios masivos y la industria cultural?
4. ¿Por qué medio pueden ser definidos como empresas?
5. ¿Qué relación existe entre la publicidad y los medios?
6. Caracterizar el circuito económico de los medios.
7. ¿Por qué los medios tienen una concentración geográfica y económica?
8. Caracterizar los tipos de concentración mediática.
9. Analizar las políticas económica de la radio y la televisión (ver los apartados “Los dueños de la radio y la televisión”-“Las voces de la radio argentina” y “Se ilumina la pantalla”.
10. ¿Qué son los multimedios? ¿Cuáles son los principales grupos multimedios de la Argentina?
11. Construir un cuadro que sintetice la políticas económicas de la TV por cable.
12. ¿Cuáles han sido las investigaciones sobre recepción a lo largo del siglo XX?
13. ¿En qué consiste la práctica de leer los medios? ¿Cuáles han sido los aportes de la teoría literaria?
14. Diferenciar codificación y decodificación según Hall.
15. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la decodificación?
16. ¿Qué es la dominación cultural?
17. Desarrollar el concepto de hegemonía.
18. Confeccionar un cuadro comparativo entre la teoría del desarrollo y la teoría de la dependencia.
19. ¿Qué es el imperialismo cultural?
20. Sintetizar el debate de los ¨70 y los ¨80
21. ¿Cuáles son los aportes de Barbero?
22. ¿Cuáles son los aportes de García Canclini?

No hay comentarios:

Publicar un comentario