sábado, 1 de mayo de 2010

TP Primer Trimestre

Trabajo Práctico Integrador

Condiciones de realización:
El trabajo podrá ser realizado en equipos de dos, tres o cuatro personas.
El desarrollo de cada consigna deberá tener una extensión mínima de una carilla y máxima de tres carillas en letra Times New Roman 12, interlineado sencillo. Luego de responder una consignase deberá responder la próxima en una hoja nueva.
Orden de presentación:
Carátula donde figure colegio, curso, materia, turno, integrantes y año de cursada.
Respuestas.
Opinión del film de cada integrante
Autoevaluación del grupo
Opinión de la experiencia de realización del trabajo práctico.
La fecha de entrega será la última clase de mayo.


Consignas:
1. Seleccionar una escena y analizar el esquema de comunicación básico de Jackobson y las reformulaciones realizadas por Kerbrat-Orecchioni.
2. A partir de la propuesta educativa del docente aplicar los conceptos de función manifiesta, función latente y disfunción.
3. ¿Qué elementos desarrollados por la Escuela Invisible (Palo Alto) pueden encontrarse a lo largo del film? Ejemplificar con al menos tres escenas.
4. Caracterizar la comunicación institucional e interpersonal a partir de las relaciones:
a- Profesor Wenger-Estudiante
b- Profesor Wenger-Profesores.
c- Miembros de “La Ola”- Estudiantes ajenos a “La Ola”
d- Miembros de la “La Ola”- Miembros de la “La Ola”.
5. Analizar el uso de los medios masivos de comunicación en la difusión del grupo “La Ola”. ¿Qué repercusiones genera esta difusión? Ejemplificar con al menos 3 escenas.
6. A partir de los tipos de lectura propuestos por Hall, analizar las repercusiones que genera el grupo “La Ola”. Ejemplificar con una escena para cada tipo de lectura.
7. Analizar los cambios que se producen en la clase del profesor Wegner en los vínculos comunicacionales.
8. ¿Qué relación puede establecer entre los conceptos de sociedad y lenguaje unidimensional desarrollado por Marcuse a lo largo del film?
9. Escribir un texto donde se compare las posturas que asumirían la Escuela Funcionalista y la Escuela de Frankfurt sobre el film (Utilizar los conceptos que se consideren aplicables).
10. A partir de la metáfora del telégrafo y la orquesta, comparar las clases del profesor Wegner con las del profesor de Anarquismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario