viernes, 25 de junio de 2010

Unidad III, Parte III: La teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón.

1. ¿Qué son los discursos sociales?
2 ¿Cómo deben ser estudiados los discursos sociales?
3 Diferenciar marcas de huellas
4 Definir gramáticas de producción y gramáticas de reconocimiento
5 Desarrollar la doble hipótesis propuesta por el autor
6 ¿Por qué afirma Verón que la actualidad es un proceso productivo?
¿Qué rol tienen los medios masivos de comunicación en dicho proceso?
7 ¿Cómo define la circulación?
8 ¿Cómo concibe lo ideológico y el poder?
9 Desarrollar su concepción de la semiosis
10 ¿Cómo relaciona lo ideológico con la actividad científica?

3 comentarios:

  1. Profe, no entendemos las preguntas 3 y 4 de la guía de Verón. Por favor, aclárenos las dudas.

    Contrera, Ocampo y Pérez de 5º A.

    ResponderEliminar
  2. MARCAS ESTAN VINCULADAS A LO QUE VERON LLAMA PROPIEDADES DEL OBJETO SIGNIFICANTE. EL OBJETO SIGNIFICANTES ERIA POR EJEMPLO LAS TAPAS DE REVISTA QUE ANALIZAMOS EN CLASES. Y LAS MARCAS LAS DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS PRESENTES (ROSTROS, OBJETOS, COLORES, ETC. SE TRANSFORMAN ESAS MARCAS EN HUELLAS CUANDO LAS RELACIONAMOS CON LAS CONDICIONES DE PRODUCCIONES, ES DECIR CON LOS DISCURSOS QUE PERMITIERON GENERAR EL TEXTO ANALIZADO.

    LAS GRAMATICAS SON LAS REGLAS QUE PERMITEN PRODUCIR UN TEXTO (GRAMTICAS DE PRODUCCION)Y LAS DE RECONOCIMIENTO LAS REGLAS QUE SON NECESARIAS PARA LEER UN TEXTO DETERMINADO.
    CUALQUIER DUDA LOS VEO EN EN EL INSTUTO EL MARTES 17. 40 HS
    NOS VEMOS!

    ResponderEliminar
  3. Profe, gracias por responder.
    Una pregunta màs, lo que entendimos de "Paradigmas y Sintagmas", ¿está bien?:

    Paradigma: "son las posibilidades potenciales en una cadena de palabras"

    Sintagma: "son un grupo de signos que están unidos en una cadena del habla (una oración en sí)"

    ResponderEliminar